19.3.10

Super clasico???

Creo que esta edición del superclásico debe ser la más devaluada de los últimos tiempos, Boca y River llegan penando y de la mitad de tabla de posiciones para abajo. Hundidos en problemas de todo tipo, el domingo se enfrentan los 2 equipos mas grandes del país.
Boca, reunión de hora y media de por medio en días anteriores, llega con el peor arranque de la historia junto con el equipo del ´80, que tenía por DT a Rattin y como jugador al actual Director Técnico de Boca, el Chueco Alves, jugando muy mal y casi sin reacción en el juego. Repasando rapidamente los jugadores que tiene podemos entender (por lo menos en algunos casos) el porque de esta debacle, porque a pesar de tener a Palermo (que sigue haciendo goles a pesar de todo), Gaitan, Medel Riquelme y Morel (que está en un bajón), tiene players como Luiz Alberto, que quedó pagando en varios goles, Barroso, Ibarra (que a pesar de todo lo hecho, está en un nivel pobrísimo), Monzón que está jugando horrible, Rosada, Colazo, Erbes, etc.
Para colmo de males, uno de los mayores ídolos xeneizes de la historia, Román, en conferencia de prensa saca a relucir su fastidio con esta situación y avisa: "Puede ser mi último superclásico", ya que no le gusta nada que lo hagan ver como el malo de la película ni que se hayan sacado a relucir las internas. Afuera de esto queda, que busquen a Guillermo o Cagna como futuros DT´s, ya que ninguno tiene buena relación con el 10.
De la vereda de enfrente, tenemos a un River que tampoco viene en su mejor momento, con el problema de Ortega, con las intermitencias en el juego, pensando casi en el descenso (por lo menos para la próxima temporada) y con un deficit de gol importante, asi y todo, llega despues de un tiempo en mejores condiciones que su rival de toda la vida.
Asi y todo, las populares para el partido volaron. En un minuto y 45 segundos se agotaron las entradas del lado de River a través de Ticketek, y se llegan a revender a $350.
Tratando de tener una identidad como equipo, la única duda del Negro Astrada para este domingo a las 15.00 hs es la inclusión de Cabral en la defensa millonaria en lugar de Nico Sanchez. Asi el team de Nuñez saldrá a la cancha con: Vega; Ferrari, Ferrero, Nico Sanchez o Cabral, Díaz; Almeyda, Oscar Ahumada, Rodrigo Rojas; Marcelo Gallardo; Gustavo Canales y Rogelio Funes Mori.
Por el lado del local la formación sería: Javier García; Ibarra, Muñoz, Luiz Alberto, Morel Rodríguez; Medel, Méndez, Giménez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.

Lejos de aquellos recordados 3-3 en cancha de River, donde Boca ganaba 3-0 y el local lo remontó a tal punto de casi ganarlo, o ese 3-2 a favor del Xeneize con el nucazo de Hugo Romeo Guerra, o el gol de Palermo cuando volvió de la lesión, ahora no preveemos un partido con muchas luces y abundantes lujos, ojala me equivoque, por el bien de los televidentes.
Suerte a los protagonistas y a todos los que van a disfrutar este partido.

Nota a Eduardo Sacheri en Ole

-¿Cómo define un experto en las palabras lo que significó ganar un Oscar?


-Tuve la suerte de estar en Los Angeles. Eramos un contingente 20 personas. De ésas, seis entraron al Kodak Center: Campanella, Francella y los productores. Y a los demás, el consulado argentino nos puso un hotel paquete con una pantalla gigante para que esperáramos. Y el gran momento te lo puedo contar desde el pasillo, porque seguí una vieja cábala futbolera que indica que los penales no se miran. Así que cuando Tarantino estaba anunciando las películas en competencia, yo encaré hacia el pasillo y me guié según el viejo precepto: si escucho un grito es gol y si no escucho nada, vuelvo silbando bajito...

-Algo así como contás en tu cuento "Independiente, mi viejo y yo". Vos tenías cinco años y en la final de una Copa Liberadores del Rojo tu papá te mandaba a dormir bajo el lema: "Tranquilo que a éstos los tenemos de hijos y les ganamos seguro". Y a la mañana siguiente así había sucedido...

-Puede ser, mantengo esa cosa como infantil de confiar en que las cosas se arreglen y encontrarlas refulgentes. Y un poco fue así porque cuando escuché el alarido, volví al grito de "vamos carajo" y me sumé al abrazo. Algo así como cuando los jugadores festejan un gol y se arma una montaña y viene uno al final y cae sobre la pila, bueno, ése fue mi papel. No sé si el símil es válido pero fue "una final del mundo", pero del cine.


-Es extraño que siendo tan futbolero, la escena de la cancha haya sido un pedido de Campanella, ya que en tu libro (NdeR: "La pregunta de sus ojos") esa escena no existe).


-Como autor es complicado cuando te vinculan siempre con una temática, en mi caso, el fútbol. Entonces, en esa novela yo tenía el deseo de no escribir sobre fútbol. Hay sólo una pequeña referencia a un guarda de tren que es hincha de Racing y que está caliente porque perdió su equipo.


-¿Y qué alegó Campanella cuando te pidió que el fútbol estuviera presente?


-Es que él quería que la película tuviera una estructura de policial mucho más definida que la novela. En mi libro hay un crimen, pero no es un policial. Tiene que haber una pesquisa voluntaria, tiene que haber una búsqueda. Y Juan ya tenía la imagen mental de que la detención fuera en una cancha después de un partido. Así que tuve que escribir completa toda la pesquisa que conduce a los empleados del Juzgado al estadio de Huracán, a un partido entre el Globo y Racing.

-Sólo el guarda de Racing. Pregunta obligada: ¿por qué justo de Racing?


-Porque esa acción en la novela es en el año 1972 y el guarda va pensando "hace más de cinco años que no salimos campeones". A mí me gustaba eso, a sabiendas de que el lector iba a sacar la conclusión: "Pobre tipo, no sabe que faltan casi treinta años más para volver a ser campeón". Y a mí me gustaba jugar con esta idea de cuán a ciegas estamos en relación al futuro. Yo no sé si para el próximo campeonato de Independiente faltan días, semanas o décadas. Vos fijate que nadie en su sano juicio piensa que le faltan 30 años para nada, para nada bueno, claro. A Juan le gustó la idea pero disparó más para el lado de la pasión, que en realidad es aplicable a cualquier equipo. De hecho, yo soy muy hincha de Independiente pero no tuve problemas en poner esa larga parrafada sobre la pasión en boca de Sandoval, el personaje de Francella, porque en el fondo somos todos iguales. El paladar negro de los de Independiente, la abundancia de los de River, el aguante de los de Racing... En el fondo todos somos terriblemente simples y parecidos. Y esa pasión ciega, recurrente e ingenua nos hermana y nos iguala absolutamente.


-Y por eso no te molestó que la hinchada de Racing sea parte de la película.

-Algunos me putean porque dicen "ah, claro, como es de Independiente, lo hizo al asesino de Racing". Los del Rojo me putean porque dicen "¿por qué lo pusiste a Racing?" Es muy difícil dejar conformes a todos .


-¿Cómo se contacta Campanella con vos?

-En el 2001 publiqué otro libro, "Te conozco, Mendizábal". El azar, porque en la vida hay que tener culo, hizo que Campanella entrara a una librería y se topara con "Te conozco, Mendizábal", y le gustara el título. Leyó esos cuentos, le gustaron, compró mis otros cuentos publicados y cuando fue la avant premier de "Luna de Avellaneda" me llamó para que fuera. Yo no lo conocía. Fue raro porque una vez yo venía manejando mi auto y escuché por la radio una entrevista que le estaban haciendo a él, y dijo: "A mí me gustan mucho los cuentos de Eduardo Sacheri". Y yo frené mi Duna a gas como para asegurarme de que estuviera hablando de mí, no lo podía creer. Cuando salió "La pregunta de sus ojos" me llamó desde Estados Unidos y me dijo: "La leí en dos días, me encantó. Dejame que esto decante y charlamos". Se tomó un año para que decantara. A principios del 2007 empezamos a corregir lo que él necesitaba de la novela para hacer su película. Y salió bien... Como dicen los jugadores, ¿no?, "más o menos...".


-Insistís en que nunca imaginaste ser un escritor. ¿Cómo te diste cuenta de que sí podías serlo?

-Alejandro Apo y su programa de radio, "Todo con afecto", fueron clave en esto. Yo empecé a escribir un año antes de mandarle el primer cuento a Alejandro. Durante ese año mis cuentos circularon entre mi mujer y mis amigos, con esa mirada siempre benévola que uno, cuando escribe, encuentra en sus afectos. Tal vez fue necesaria esa indulgencia familiar y el estímulo de ellos para que yo le llevara los cuentos a Apo. Yo era oyente suyo y a fines del 96 agarré tres cuentos, los metí en un sobre y se los dejé en la recepción de la radio. Y un día Alejandro, con esa generosidad teñida de inconsciencia con la que se maneja, eligió uno y lo leyó al aire.


-¿Cuál fue el primero?


-"Me van a tener que disculpar", que es uno muy vinculado con Maradona. Fue esencial cómo Alejandro los leyó, tanto como los oyentes que llamaron para decir "eso que escuché me gustó". Con Alejandro nos conocimos en 1999. Y en el 2000, Galerna publica "Esperándolo a Tito", mi primer libro, que es muy radial.


-¿Qué te inspira del fútbol para escribir?


-Yo nací y me crié en Castelar jugando al fútbol, escuchando fútbol. Del mismo modo que siguiendo a Independiente. No me imagino la vida sin Independiente. Y yo creo que uno no vive las cosas en compartimentos estancos, las cosas de tu vida se cruzan unas con otras. Entonces, otras cosas aún más esenciales que el fútbol, como el amor, la muerte, la amistad, la traición y la lealtad, se pueden mezclar con el fútbol. Cada vez que jugás sufrís, amás, temés, morís, pero por un rato. Por eso, el fútbol es un gran vehículo para narrar cosas que te pasan en la vida.


-Por eso, según declaraste, nunca confiarías afuera de la cancha en un tipo que dentro de ella nunca te pasa la pelota, no mete la pierna para ayudarte...


-Sí, para mí es así. También sé que es una lectura delicada y que no tiene bases científicas. Pero sí es cierto que, hasta cierto punto, se juega como se vive. Por eso, a un tipo que adentro de una cancha es frío, apático, egoísta, me cuesta imaginármelo afuera solidario y amigo. Me cuesta pensar que un tipo mala leche en una cancha, sea leal afuera. Un tipo que finge que lo partiste cuando no lo tocaste, creo que es uno de los pocos tipos que me dan ganas de cagar a trompadas...


-Sos del Rojo por tu viejo, ¿qué te contaba?


-Me leía el diario La Nación y me inventaba el resto, a modo de acostumbrarme a pensar que Independiente era infalible. Es que el Independiente de mis cinco y siete años perdía poco, así que la realidad favorecía los inventos mitológicos de mi viejo. Me crié en medio de esa doble infalibilidad, la de mi viejo, que para un chico de cinco es un superhéroe, y la del club. Y encima el cuadro que nos vinculaba era una máquina de hazañas. A mi viejo lo perdí a los diez años y a esa edad te relacionás con él por cosas muy concretas, así que fue una suerte tener el fútbol.


-¿Te gusta este Independiente de Gallego?


-Y... a ver: creo que éste es un equipo comprometido y con huevos. Pero defendámonos con la pelota, no para dar espectáculo, sino porque si la tenés vos, tenés menos riesgo de que te emboquen. Me parece que falta el dichoso "volumen de juego", que en mi pueblo le dicen "tener la pelotita".


-¿Quién es tu superhéroe histórico en la cancha?


-Bochini. La manera en que el tipo evolucionó de ser un petisito gambeteador a ser un estratega que jugaba en dos metros cuadrados... Nació en el club, se retiró en el club, de lo que vi, no hay nada comparable a él.


-En el cuento "Me van a tener que disculpar" hablás del gol de Diego a los ingleses, y decís que luego de esa proeza no lo podés juzgar como a cualquier tipo. Ahora que es el DT de la Selección, ¿se terminó la indulgencia?


-Para nada. Sigue más firme que nunca. Porque "Me van a tener que disculpar" no es un cuento, es una declaración de principios. No puedo hablar de Diego. Puedo desear con todo el alma que le vaya genial. Pero. 2 a 0 a Inglaterra en el Mundial 86, listo. Silencio. Lo siento. Le debo demasiado.


-¿Cómo lo hiciste a tu hijo del Rojo? ¿Le inventabas como tu papá a vos?

-Con él discutimos mucho de fútbol. A él le gusta Mareque más que a mí. A mí me gusta Silvera mucho más que a él. A ambos nos justa Gabbarini aunque yo tengo más reparos. El ama a Cristiano Ronaldo y yo sigo defendiendo a Messi.


-¿Por qué lo bancás?


-Yo soy un tipo muy paciente. Y si lo soy con tantos responsables políticos, económicos e ideológicos del país, por qué no voy a ser paciente con un pibe de 22 años que lo que hace bien es jugar al fútbol. Maradona se convirtió en causa nacional en el 86 y no antes. ¿Por qué no puedo pensar que con Messi pueda pasar lo mismo? ¿Qué pierdo?


-En Olé se planteó un dilema luego del Oscar. ¿De quién es? De Racing por la hinchada que aparece en la película. De Huracán porque se ve la cancha. O del Rojo porque sin libro no había película.


-No por afán de ser demagógico, pero la película rebotó en nuestra identidad y sobre todo en nuestra identidad futbolera. El Oscar les pertenece a todos los hinchas por igual. Hasta a los de San Lorenzo que dijeron "la única vez que llenaron la cancha fue en la película y por computadora". Y para todos esos viejos que te pueden recitar una formación como hace ese escribano en la película, ese rezo laico. Para ese viejo de cualquier equipo que puede decirte el arquero, los dos centrales, los otros tres y los cinco de adelante de memoria. Cualquiera puede sentirse parte de este Oscar. Con esa identificación fuerte, cándida, ingenua, torpe, pero cristalina que tenemos todos los argentinos sobre el fútbol.

12.3.10

Quien es el mejor equipo del futbol argentino???

Siguiendo la pregunta de la encuesta, comentamos el tema en orden alfabetico, para no celar a nadie.

Comenzamos con Banfield, el último campeón, el crédito del sur tiene con que ilusionarse, tiene jugadores muy interesantes como asi también puntos débiles.
Tenemos como principal figura (para quien escribe) a James Rodriguez. Este jugador colombiano se destapo en el torneo anterior donde se consagro el taladro, y ahora pinta como figura, tanto del torneo como de la copa. Tiene un ida y vuelta interesante y buena pegada, pero sobre todo mucho futuro, dicen que después del mundial puede ser incorporación del Udinese.
Otro que pinta bien y que seguramente representará a la celeste en Sudáfrica, es Papelito Fernandez, un delantero rápido y con bastante gol, que había hecho buenas migas con el tanque Silva.
También tiene a su número 10, el ex azulgrana, Walter Erviti, al principio resistido por los hinchas, pero despues idolatrado tras la obtención del Apertura 2009. Quizas abuse del chiche, pero no es un mal jugador.
Lo que peca el conjunto del sur es de no tener recambio, tiene un plantel muy reducido, al que si bien le agregó un par de incorporaciones interesantes (Shaffer y Ramírez) todavía le falta para poder pelear en los 2 frentes.
Ademas tiene jugadores que estan para equipos más débiles en mi opinión como Bustamante, Ladino, Bustos, Salmerón o C. García.
Aunque no se puede negar que armaron una linda base con jugadores regulares como Lucchetti, Victor López y Quinteros.

Siguiendo en zona sur, aparece el vigente campeón de América, El León, Estudiantes de La Plata, con valuartes de selección, como Juan Sebastián Verón y Mauro Boselli, a eso le agrega la garra y entrega del Chapu Braña, las delicadezas de Benitez, la velocidad de Clemente Rodriguez, el juego de Sosa,la firmeza de Desábato y Cellay, y a lo que se suma desde el día de hoy la incorporación de Gastón Fernandez, solucionando un poco el principal problema de Estudiantes, que era el recambio en la delantera, ya que para mi ni Morales Neumann ni Leandro Gonzalez están a la altura de las circunstancias.
Resumiendo, Estudiantes tiene con que pelear las 2 cosas, siempre y cuando acierte cuando y donde hacer los respectivos cambios.

Para terminar, nos quedamos con el mejor equipo del 2009, Vélez Sarsfield. El Fortín, a pesar de este bajón que tuvo esta semana, es uno de los principales candidatos a campeonar en alguna competencia de este 2010.
Como premisa para su Centenario, decidió mantener su base y apostar a ganar todo. Creo que tiene como para hacerlo, porque tiene valores que ningún otro tiene.
Tiene una de las mejores defensas, con Dominguez (que aunque bajó su nivel sigue siendo un jugador de primer nivel), Otamendi (la joya argentina de los últimos años), Papa, y jóvenes como Torsiglieri o Tobio.
En el mediocampo tiene recambio, tiene a Cubero (ídolo en la institución), Somoza (que ultimamente no juega a nada, pero que es clave), Razzotti (una maquinita), Zapata, que logró transformar los insultos en aplausos, convirtiendose en la manija del equipo y Moralez, que está jugando como nunca y es pieza clave en el esquema de Gareca.
Y adelante tiene el mejor recambio de delanteros en Argentina, con Silva, goleador del torneo anterior y jugando muy bien este torneo (mejorando su magra actuación en su paso anterior), López, el burrito Martínez, que lo único que le falta para convertirse en crack es no lesionarse tanto, más relegados quedan el Roly Zarate, Caruso y Cristaldo, que cuando vuelva de la lesión va a ser clave.

Quien es el mejor???
Pueden opinar...y agreagar a quien quieran tambien

11.3.10

Velez, Campeón Legitimo (carta abierta del Chavo Fucks)

¿Por qué nos instalaron la idea de que no es justo que Vélez haya sido el campeón del Clausura 2009? Es cierto que no fue un campeón brillante… pero ¿fue menos que Huracán? Que Vélez haya ganado el torneo… ¿habilita a hablar de “robo”? ¿Es serio que un grupo de personas llenas de impotencia vayan a la puerta de la AFA a comportarse como energúmenos? ¿O acaso el domingo pasado Huracán jugó mejor que Vélez y perdió injustamente? ¿Por qué se obvia –deliberadamente, en algunos casos– que minutos antes del gol de Maxi Moralez hubo una falta brutal de Arano a Cubero, que además era expulsión de Arano? ¿Por qué se obvia –también deliberadamente, en otros casos– que Gastón Monzón fue amonestado por demorar el juego adrede y se repite como un disco rayado que “Vélez escondió la pelota”? ¿Por qué la prensa insiste en rescatar un estilo de fútbol que continúa sin ganar torneos y, peor, flaquea en momentos decisivos? ¿Por qué se obvia –deliberadamente, en otros tantos casos– que lo que Gabriel Brazenas hizo es lo que pudo haber hecho cualquier árbitro del fútbol argentino? ¿Por qué no se dice enfáticamente que el arbitraje argentino es de regular para abajo?




El choque entre Larrivey y Monzón previo al gol de Moralez era inevitable. Brazenas salió el lunes a decir que se había equivocado, pero lo hizo sabiendo que la presión obligaría al Colegio de Arbitros a imponerle una durísima sanción. Lo que está haciendo Brazenas con este mea culpa es intentar reducir el castigo. La colisión entre delantero y arquero fue producto del estado de la cancha y de la inercia de los cuerpos. La materia es impenetrable. Habría que explicarle a Monzón que una jugada no se abandona. Y que debió haber intentado algo más, aunque sea con su pierna dolorida. Moralez mandó la pelota adentro, atento a otro precepto del fútbol: “Vos hacé el gol. Después que te lo anulen, si quieren. Pero meté la pelota adentro”. Monzón hizo lo inverso: se cobró el foul solo, se tiró al piso dándolo por cobrado. Con el nivel arbitral actual, no hay que dar nada por sentado.



Las campañas de Vélez y Huracán tuvieron rasgos particulares que las emparejan, por un lado, y, por el otro, hasta podrían explicar por qué el campeón fueron los de Liniers. Los de Gareca perdieron un partido de 19. El no perder no es sinónimo de ser “defensivo”, como tantos cráneos intentaron explicarnos en estos días. De hecho, Huracán perdió cinco partidos, más de la cuarta parte de los que disputó, y terminó definiendo (y perdiendo) en la última fecha en casa de su competidor directo. Vélez levantó partidos que estaban perdidos, en situaciones harto desfavorables, como contra Argentinos, Colón y Racing.



Otro dato para reforzar su solidez está en los números, que en el fútbol como en todas las cosas son indicativos de algo. En 10 de los 19 partidos a Vélez no le hicieron goles. Cinco de sus once titulares tuvieron asistencias perfectas (Montoya, Domínguez, Papa, Razzotti y Hernán Rodrigo López). Cubero, Otamendi y Zapata jugaron 17 veces, Larrivey 16 y Cristaldo y Moralez 14. Armar una base, darle continuidad y confiar en ellos es tarea del entrenador. En este rubro, Ricardo Gareca cumplió con creces. Vélez metió seis goles menos que Huracán, pero le convirtieron seis menos. Y terminaron con la misma diferencia de goles.


Algunos otros datos injustamente escondidos detrás de la anécdota del gol del partido final son las rachas positivas de Vélez. Tras los empates iniciales con Independiente y Argentinos, obtuvo tres victorias consecutivas; después de otras dos igualdades, tuvo una nueva racha ganadora, esta vez de cuatro partidos al hilo. Tras esta seguidilla, empató con San Martín de Tucumán (debió haber ganado holgadamente), igualó con Racing (pudo haber perdido) y cayó con Gimnasia en el Bosque. Luego ganó tres partidos seguidos otra vez, empató como visitante con Lanús y finalmente derrotó con absoluta justicia a Huracán para consagrarse. Todo esto, sin mencionar que no pudo contar con Somoza en todo el torneo (la vuelta de Razzotti desde Perú y la confianza de Gareca fueron indispensables para el equilibrio del equipo), que Cabrera se quedó afuera en la quinta fecha, que Cristaldo se fue a un juvenil, que Moralez estuvo varios partidos afuera después de que lo lesionaran contra Estudiantes, que el pibe Ocampo tampoco tuvo un gran rendimiento físico… Ya hemos hablado en este espacio del hallazgo de Otamendi (perdón, pero los defensores también son parte de un equipo de fútbol), del excelente rendimiento de Domínguez, del caudillo moderno que fue Cubero… Y la recuperación de Hernán Rodrigo López, la confirmación de ese arquerazo que es Montoya…

Además, jugó como tenía que jugar el partido final y lo ganó. Huracán jugó mal o, al menos, no jugó como nos decían desde los grandes medios. Podemos discutir una vez más el gol de Moralez, podemos pelear por los estilos toda la vida. Pero los números gobiernan el mundo. Nos dan mensajes todo el tiempo. Y los números de Vélez son indiscutibles. Fue un campeón con todas las letras.

Un Real Fracaso

Asi todo con mayúsculas, fue un fracaso, aunque digan que jugó bien y a pesar del gol errado por Higuaín, lo del Real Madrid fue un fracaso.
Como un equipo que vale tantos millones no puede pasar los octavos de la Champions hace 6 años???
Con CR9 como abanderado el Madrid perdió una chance inmejorable de superar esta instancia tras 5 años pero parece que este no era el año para campeonar.
Y eso que en este 2010, se habían gastado millones y millones en Mega incorporaciones y como "frutilla del postre" tenía como escenario de la final al Santiago Bernabeu.
Este Madrid, que a pesar que en La Liga es un equipo que golea y va puntero (alcanzo al Barca la semana pasada, con la espectacular remontada frente a Sevilla), demostró muchas flaquezas en el campo de juego, teniendo una abrupta y bochornosa eliminación frente al Alcorcón en Copa del Rey y ahora con la "derrota" en manos de su bestia negra, el Olympique Lyon.
Este Lyon, que es el más flojo de las últimas temporadas, se las arregló bastante bien, ganando por 1 a 0 en Francia y demostrando su oficio copero (sobre todo si tiene al conjunto merengue enfrente) empatando en 1 de visita.
A este Madrid le hace falta juego colectivo, y quizás algún volante como para acompañar a Ronaldo, Kaka y Xabi Alonso, porque que Lass Diarra tenga la 10 en el Madrid es un insulto como hacía mucho no se veía. Otros que no dan la talla de la camiseta merengue son Pepe, Marcelo, Metzelder, Drenthe, Diarra, Granero y Gago, aunque quizas alguno de esta lista pueda lograr un indulto con futuras actuaciones. Lo que necesita el Madrid son jugadores con hambre y no estrellas o mejor dicho "estrellas" que vengan solo a cobrar su sueldo.
Se gastaron 250 millones de euros en pocas contrataciones, buscando dar un golpe de efecto más que un equipo de verdad. Encima con esta eliminación se perdió mucho plata (o se privó de ganar), 20 millones para ser exactos, si llegaba a la final del 22 de Mayo. Esa es una pérdida que en todo equipo (aunque sea multimillonario) se siente y mucho. En cambio del lado del ganador, no solo dejó ese gustito de eliminar a uno de los candidatos en su casa y asi obtener su pase a cuartos, sino que tambien tiene para festejar la suba de un 8% en sus acciones.
Además ahora que quieren la cabeza del Ingeniero (que dijo que no iba a renunciar), suena con cada vez más fuerza el nombre de Josecito Mourinho, tipo ganador (y conflictivo) si los hay. No se si vendrá o si podrá encausar a este equipo que va a la deriva. Lo que sé es que desde que se fue Del Bosque, el Madrid no fue más el Madrid.
Encima se juega la posibilidad que en Mayo en el Bernabeu se consagre un campeon blaugrana.
Podrá el equipo culé llegar a esa instancia y campeonar en la casa de su eterno rival???

10.3.10

Independiente campeon???

Como primera entrada de mi blog, voy a hablar sobre un tema que parece estar instalados en algunos, confieso que no soy hincha del rojo, es mas tampoco me simpatiza pero mi opinion no se vera transgiversada por mis sentimientos.
Creo que Independiente no tiene equipo como para salir campeon, ojo no quiere decir que lo sea, ya que en este futbol de ahora, teniendo buenas rachas, es posible.
Tiene buenos valores eh, pero no se si le alcanzará para campeonar, lo averiguaremos al final de temporada.
A comenzar con el racconto...
Gabbarini, es un buen arquero pero es un pibe que todavia le falta, igual tiene condiciones pero tiene errores imperdonables como el tercer gol frente a Vélez, no se le puede escapar esa pelota, igual es un punto a favor en este equipo.
Vamos a la defensa, Vella me parece un lateral del montón, alterna buenas con malas, Tuzzio me parece un jugador bueno, en el ocaso de su carrera pero que puede aportar experiencia en una defensa como la del rojo. Galeano, es una apuesta a futuro que cumple en el presente, no es el mejor central pero no desentona, y por último Mareque, que es un jugador de mi gusto pero que en este ultimo tiempo alterna como Vella.
En el mediocampo, tenemos a Busse, jugador que vino del lobo jujeño y es alguien que me encanta, falta tomar mas confianza pero fue una buena adquisición. Walter Acevedo, es el pilar del equipo, figura, juega muy bien, me sorprendió, yo no lo tenía en consideración pero jugó muy bien. Tenemos a Fredes también que volvió de su aventura en Europa, y lo pintan como un gran jugador, para mi gusto, nada del otro mundo, pero con una buena racha...Y para terminar Piatti, para mi un jugadorazo, tildado de pecho frío y con muchas intermitencias, pero está demostrando su nivel.
Y adelante, Gandín, que es de mi gusto, aunque tiene momentos que está un poco gordito y no rinde tanto, pero en general, me encanta, tiene potencia y ahora le sumo goles. Y Silvera, que es un jugador que a mi no me transmite nada, pero que aporta goles y por momentos muchos.
En fin me parece que en una situación normal, este es un equipo para un 5° puesto, pero dada las circunstancias, se puede hacer algo.
Lo logrará???
Ya veremos